El día de los muertos es una celebración que tiene lugar entre el primero y el dos de noviembre, se celebra en muchas zonas de México.
Pero en especial la celebración del día de los muertos en Pátzcuaro Michoacán es especial y llena de mucha cultura, días previos a la fecha existe una frenética actividad por preparar todo.
Día de muertos en Pátzcuaro
Para esta celebración se preparan con toda clase de ornamentos, alguno de ellos de muy bella elaboración, por solo nombrar:
- Arcos de flores que son de gran tamaño.
- Esculturas de todo tipo.
- Velas y veladores de varios colores, con distintas formas.
- Misas a distintas horas del día.
- Se limpian y adornan las lapidas en el cementerio.
Además, la preparación de comidas, en especial aquellas que en vida se disfrutaban por los hoy difuntos, misas y celebraciones, todo esto con la finalidad de honrar de la mejor manera le memoria del muerto.
¿Cómo llegar a Patzcuaro Michoacán?
Desde el DF será fácil completar el recorrido para pasar un día de los muertos en una de las localizaciones más agradables.
Bastará con llegar a Morelia y directo a Patzcuaro, calculando un aproximado de cuatro horas, las carreteras en perfecto estado brindan un rápido recorrido además de muchas seguridad.
Una vez allí, comenzará la experiencia de celebrar el día de los muertos en un colorido pueblo mexicano.
El alojamiento es un factor de mucha importancia, para ello están a la disposición del público unas hermosas cabañas en medio del bosque, que cuentan de manera típica con chimeneas además de la calefacción.
Estas cabañas en su interior cuentan con muchísima artesanía Michoacana, lo que hace de verdad una experiencia inolvidable, muy acogedora y de gran calidez humana sus encargados, conversarán de las bonitas historias del lugar.
Un paseo previo por Patzcuaro Michoacán
Existe un sin número de cosas que hacer previo a la celebración de los días 1 y 2 de Noviembre, por lo cual comenzar a disfrutar de la celebración previa y todo el misticismo y detalles que esto representa.
En San Juan de Parangaricutiro, se encuentra la iglesia enterrada la misma es producto de la erupción volcánica con data de 1943, razón por la cual los campos se anegaron de lava michoacanos.
Este pintoresco recorrido se podrá hacer tanto a caballo como a pies, por los mismos caminos de la lava solida hasta lo que son las ruinas de la iglesia.
Luego, se puede disfrutar de baile a San Juan de Parangaricutiro, propio de las festividades del día de los muertos.
Así mismo, disfrutar de una excelente merienda, lo que podría muy bien ser buen taco, quesadillas o por qué no de sopa de maíz azul, la cual es prepara allá mismo.
Se podrá visitar el panteón o cementerio de pueblo Parangaricutiro, en función de disfrutar de las ornamentaciones de las tumbas.
La mayoría de la población no habla español, se comunican en un idioma típico llamado purépecha, pero esto no las resta amabilidad y gentileza.
En la Celebración del día de los muertos en Patzcuaro el primero de Noviembre Patzcuaro el primer día de los muertos, se llena de muchísimo transito, pasadas las 5 de la tarde, por lo que se recomienda que se logre llegar al sitio con tiempo suficiente.
Existen dos cementerios o grandes panteones, que estarán completamente engalanados en virtud de la celebración del día, por lo cual es una experiencia surrealista.
Y poder ver cómo celebra la muerte de la misma forma que celebra la vida.
Se podrá hacer una visita al extenso mercado de artesanías en el día de los muertos donde las decoraciones a las festividades serán muy agradables de ver y porque no, llevar unas en compras para obsequiar de recuerdo.
Ver la danza de los viejitos, que es tradicional y llama mucho al turismo además de aprovechar y hacerse de unos tragos a conciencia.
Esto para no desentonar del grupo, donde es lo típico, tomar una mezcla de ponche caliente con frutas típicas de la zona.
Los cementerios, animados, en una mezcla de lo que aparenta ser un velatorio con una especie de fiesta en torno a los muertos, la manera como la cultura Mexicana tiene este día de celebración para honrar a sus muertos es simplemente maravillosa.
Hay que de verdad vivirlo, estar maravillado y conmovido por la experiencia e integrarse, hablar con los familiares, pasear y respirar.
Lo que será por mucho un momento muy especial además de único que se produce solo esta noche del año.
En Patzcuaro Michoacán México, existen alrededor del lago otros asentamientos, otros pueblitos pequeños pero igual de interesantes. Donde las muestras de cultura son un verdadero festín.
Podrán ver cómo desde los niños hasta los adultos se dejan envolver por una noche donde la partida de los seres queridos a otro entorno es por mucho preciado y muy agradable.
Pan dulce, asopados, guisos de carnes con granos, tortas de anís y azúcar en panela, además de aguas frías, aguas saboreadas, ponches de conchas fermentadas, y un extenso montón de manjares con una variedad infinita son los que esa noche veras en todos los altares.
Altares con las fotos de esos seres amados que ya partieron estarán presentes, con adornos muy bien pensados y elaborados para tal fin en particular.
Será incluso llamativo ver cómo la familia se reúne en una especie de merienda sobre las tumbas de sus familiares, dispondrán para ello del espacio reducido de las mismas, pero harán una verdadera fiesta en medio de un velorio.
Existe incluso los que llegan a poner unos tendidos altos con muchas luces de faroles, que van a dar vida sin ser realmente exagerados.
En Patzcuaro Michoacán las cercanías con el lago generarán una atmósfera llena de mucho sentimiento, se verán en los panteones, como van de lápida en lápida recorriendo cuan visita de viejos amigo se tratase.
El amor y la empatía por el próximo estar presente en todo el recorrido. Por ello, la magia no solo será la noche del primero de Noviembre, valdrá la pena tomarse el tiempo de conocer y recorrer todo el lugar.